Versión en inglés Algunos compañeros de la Universidad de Extremadura, los profesores Luis Murillo Zamorano, José Ángel López Sánchez y Ana Godoy caballero, todos ellos miembros del grupo de Investigación AEDIMARK R&D Group de dicha Universidad, acaban de publicar un revelador estudio sobre el uso de los beneficios de la […]
Etiqueta: Teaching methods
Las posibilidades del “Flipped Learning” en Educación Superior: revisión de un artículo
Título: Students’ Satisfaction with a Blended Instructional Design: The Potential of “Flipped Classroom” in Higher Education. Autoras: Hernández Nanclares, N.; Perez Rodriguez, M. Revista: Journal of Interactive Media in Education, 2016(1): 4, pp. 1–12, DOI: http://dx.doi.org/10.5334/jime.397 English Version Dar clase en un currículo bilingüe utilizando un enfoque de aprendizaje integrado de […]
Aprendizaje activo en un curso Flipped: cómo desarrollar un puzzle
¿Tiene dificultades para presentar el tema de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en una asignatura de primero de ADE y Economía tipo Economía Mundial? Pruebe una sesión de puzle o “jigsaw” !!!! Si sigue un enfoque Flipped Learning en sus clases tendrá el tiempo y la oportunidad de probar […]
More active learning in World Economy: jigsaw session for the WTO
Having difficulties to present the World Trade Organisation (WTO) to your students in a World Economy module? Try out a puzzle or jigsaw session!!! This active learning technique is easy to implement and generate high students’ involvement. It is true that it needs a bit of previous preparation but the […]
¿Podemos cambiar nuestra práctica docente? La enseñanza centrada en el estudiante y el aprendizaje activo
Hay muchas técnicas de enseñanza que se utilizan habitualmente en las aulas y la moda educativa marca tendencia: instrucción por pares, trabajo en pequeño grupo, clase invertida, resolución de problemas, trabajo por proyectos …. Sin embargo, para lograr un verdadero cambio educativo no es suficiente seguir la moda de las […]
Round robin? Rally robin?…la jerga de las estructuras de Kagan
El trabajo cooperativo es una de las propuestas docentes más aceptadas en la actualidad. Los profesores de todos los niveles utilizan alguna estrategia de colaboración entre estudiantes para potenciar todas las ventajas derivadas del trabajo en equipo. Dentro de las distintas posibilidades existentes, las estructuras de Kagan son una alternativa […]