Junto con mis alumnas del Máster de Profesorado, estuvimos explorando las cualidades que debería tener un profesor del siglo XXI; no sólo nos centramos en la competencia digital y la utilización de tecnología en la docencia. También quisimos explorar este perfil desde una perspectiva más genérica. Altea Álvarez Almanza y Daura González Martín representaron todas estas ideas en la siguiente imagen que nos explican con sus palabras:

El profesor del S. XXI
Creemos que el profesor no solo necesita cualidades y características en clase sino que, como todos sabéis, es necesario un trabajo previo y un trabajo posterior al aula. Por ello hemos dividido el póster en tres partes:
1.-Antes de entrar en el aula: el profesor del siglo XXI debe, desde un primer momento, pensar, pensar y pensar (bocadillo superior), esforzarse en preparar las clases. Saber qué va a hacer y cómo, con eficacia y eficiencia. Debe pensar en todo lo que puede salir mal y tener preparado un plan A un plan B y hasta un plan Z. Y seguir pensando e investigando nuevas metodologías, formas de trabajar, apuntes, herramientas, etc.
2.-En el aula: el profesor del siglo XXI debe tener unas cualidades propias (silueta profesora), debe ser empático, justo (no hay nada peor para un adolescente que considere que el profesor decide de manera injusta), debe ser capaz de hacerse entender, ser un guía pero a la vez tener cierto control, debe ser un ejemplo a seguir y sobre todo debe ser activador y motivador al mismo nivel. Tener la capacidad, gracias a la empatía, de hacer que un alumno avance, que se sienta capaz de todo, que trabaje al máximo de sus límites, que se esfuerce tanto como el propio profesor se esforzó en casa. Además de todo esto creemos que debe ser capaz de adaptarse (pizarra): adaptarse al aula, a los alumnos que tiene delante, a lo inesperado, a la evolución de los tiempos. Debe potenciar el dinamismo, cambiando la metodología, preparando clases diferentes y además debe tener en cuenta que no es lo mismo tener clase a primera hora que a última un viernes. Creemos que debe potenciar la autonomía de los alumnos, enseñar mediante la práctica a trabajar en grupo, a realizar trabajos cooperativos (realidad en nuestra sociedad). Creemos que ya no vale solo con memorizar, pero tampoco estamos en contra de ello, aunque los alumnos tengan a su disposición toda la información con un solo click, la realidad es que los exámenes de PAU, universitarios, etc. siguen siendo memorísticos; eso sí, creemos que se debe memorizar ENTENDIENDO, de esta manera serán capaces de expresar con sus palabras lo que han aprendido en el aula. Por último creemos que se debe intentar aprovechar al máximo el tiempo en el aula ¿Cómo? Motivando y activando al alumnado.
3.-Vuelta al hogar (taza de café): una vez terminan las clases su jornada aún no ha llegado a su fin. Debe ser un profesor humilde, capaz de hacer autocrítica, de ver las necesidades reales de cada aula y adaptar, si es necesario, esas clases preparadas con anterioridad.
Debe intentar una mejora continua mediante la formación y sobre todo debe evolucionar en el tiempo al mismo ritmo que evoluciona nuestra realidad y por tanto la realidad de nuestros alumnos.
Altea Álvarez Almanza y Daura González Martín